Podología infantil:
· Muchas veces a los padres y madres no nos informan sobre los cuidados que hay que tener en los pies de sus peques, sobre todo para no tener consecuencias indeseables.
Cortarse las uñas
Te enseñamos a cortar las uñas de tu peque para evitar que se le claven en un futuro. Te explicaremos qué es normal y que no en unas uñas de bebé, que hacer cuando se le rompan...
Desviaciones digitales
Cuando hay un dedo “torcido” es motivo de preocupación para los padres. Como siempre digo, no todo es blanco, ni negro. Hay que valorarlo bien, la flexibilidad, su comportamiento en dinámico, los factores externos, la edad del peque...y a partir de aquí, decidir si tratar o no, y cómo.
Estudio biomecánico:
· Mi hijo camina con las puntas de los pies hacia adentro, ¿Es normal? Me han dicho que mi hijo tiene el pie plano pero que no me preocupe. Mi peque deforma los zapatos por la parte de dentro, ¿Esto es normal? Me dicen que debo cambiarle el zapato porque este no le controla el pie, ¿Te suenan algunas de estas preguntas?
· A partir de los 3 años ya podemos hacer un estudio de la marcha, valorar al niño, hacer un algoritmo terapéutico y determinar si lo que le pasa al peque es fisiológico, no fisiológico o patológico. Y eso dependerá de muchos factores que os explicaremos con todo lujo de detalle.

Estudio biomecánico:
· Mi hijo camina con las puntas de los pies hacia adentro, ¿Es normal? Me han dicho que mi hijo tiene el pie plano pero que no me preocupe. Mi peque deforma los zapatos por la parte de dentro, ¿Esto es normal? Me dicen que debo cambiarle el zapato porque este no le controla el pie, ¿Te suenan algunas de estas preguntas?
· A partir de los 3 años ya podemos hacer un estudio de la marcha, valorar al niño, hacer un algoritmo terapéutico y determinar si lo que le pasa al peque es fisiológico, no fisiológico o patológico. Y eso dependerá de muchos factores que os explicaremos con todo lujo de detalle.
Ortopodología pediátrica:
· Siempre digo que en pediatría es mucho más difícil saber si hay que tratar o no, más que el tratamiento en si.
· Para eso hacemos un algoritmo terapéutico, que es explicado con detalle a los padres. Solo si entienden la patología y el porqué del tratamiento, confiaran en el criterio del profesional. En el caso de necesitar tratamiento, lo haremos con la máxima profesionalidad, teniendo en cuenta lo más importante: el entorno del niño y su patología.

Ortopodología pediátrica:
· Siempre digo que en pediatría es mucho más difícil saber si hay que tratar o no, más que el tratamiento en si.
· Para eso hacemos un algoritmo terapéutico, que es explicado con detalle a los padres. Solo si entienden la patología y el porqué del tratamiento, confiaran en el criterio del profesional. En el caso de necesitar tratamiento, lo haremos con la máxima profesionalidad, teniendo en cuenta lo más importante: el entorno del niño y su patología.